origenes mesopotamia 2

Los orígenes de Mesopotamia: la cuna de la civilización

Mucho antes de que surgieran imperios como el romano o el egipcio, en una fértil llanura entre dos grandes ríos nació la primera civilización del mundo. Estamos hablando de Mesopotamia, cuyo nombre en griego significa literalmente “tierra entre ríos”, en referencia al Tigris y el Éufrates. Allí, hace más de 5.000 años, la humanidad dio el paso definitivo hacia la organización urbana, la escritura y el Estado.


Del neolítico a las primeras ciudades

Hacia el 6000 a.C., en la región sur de Mesopotamia (actual Irak), aparecieron los primeros asentamientos agrícolas permanentes. Grupos humanos comenzaron a practicar la agricultura de regadío gracias a los ríos, y domesticaron animales como ovejas y cabras. Las aldeas crecieron en población y complejidad, y surgieron centros como Eridu, considerado por muchos arqueólogos como la primera ciudad de la historia.

Durante este periodo, conocido como Periodo Ubaid, se establecieron las bases culturales y tecnológicas de la región: cerámica decorada, templos en plataformas y una sociedad jerarquizada.


La revolución urbana sumeria

Hacia el 4000-3100 a.C., los sumerios —una cultura de origen incierto— se asentaron en el sur de Mesopotamia y desarrollaron un modelo urbano sin precedentes. En ciudades como Uruk, Ur o Lagash, aparecieron templos monumentales llamados zigurats, sistemas de irrigación complejos, y una administración centralizada.

En este contexto se inventó la escritura cuneiforme, inicialmente con fines contables, que evolucionaría hacia un sistema para registrar leyes, literatura y religión. Así nacía la historia escrita.


El surgimiento del Estado mesopotámico

Las ciudades-estado sumerias eran gobernadas por reyes-sacerdotes que actuaban como intermediarios entre los dioses y los hombres. Estas urbes competían entre sí por el control de los recursos, lo que provocó guerras, alianzas y la aparición de estructuras políticas más complejas.

La llegada de pueblos semíticos, como los acadios, marcó una nueva etapa. En el siglo XXIV a.C., el rey Sargón de Akkad fundó el primer imperio unificado de la historia, que abarcó buena parte de Mesopotamia y extendió la cultura sumeria por el Creciente Fértil.


Legado de Mesopotamia

Mesopotamia fue la cuna de logros fundamentales para la humanidad:

  • La escritura y los archivos administrativos.
  • El primer código legal: el Código de Hammurabi.
  • El calendario lunar y los primeros estudios astronómicos.
  • La literatura épica: como la Epopeya de Gilgamesh.
  • Avances en matemáticas, arquitectura y urbanismo.

Desde sus humildes orígenes en pequeñas aldeas ribereñas hasta convertirse en un mosaico de reinos, imperios y mitologías, Mesopotamia marcó el inicio de la civilización tal y como la conocemos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *